Pacientes oncológicos se recuperan realizando artesanías
Pacientes bajo tratamiento oncológico del hospital Ítalo Alfredo Perrupato, de San Martín, reciben desde hace unos días talleres de arteterapia aunque la propuesta se extiende a sus familiares.
Con esta iniciativa, se busca la integración del paciente oncológico con la sociedad, ya que después de los tratamientos prolongados a los que deben someterse, se suelen encontrar excluidos y, apenas, contenidos por su núcleo familiar.
Se busca que mediante la capacitación, los pacientes desarrollen su «voz interior» y liberen potencialidades que, por distintos motivos, antes no habían alcanzado. Hoy se ha comenzado, en la fase piloto, con 4 artesanos, un taller de música, un taller de pastelería y chocolatería.
Los encuentros son sabatinos en turnos matutino y vespertino. Algunos de los oficios que se aprenderán son:arte decorativo, trabajo con semillas, tejidos artesanales, porcelana en frío, velas artesanales, cuadros y portarretratos decorados, pátinas, creación de sahumerios y reciclajes.
Luis Aguilera Prisco (59), jefe del servicio de Oncología de ese nosocomio, comentó: «Nosotros aportamos oncología médica, quirúrgica y tratamientos paliativos a través de un servicio que comprende especialistas en cirugía, psiquiatría, psicología y nutrición».
Agregó: «Como iniciativa de Sembrando Esperanzas y a través del proyecto laboral para pacientes oncológicos, mediante el grupo Cadena de Favores y Fundación (Fundación Oncológica Mendoza), pudimos concretar el sueño de dar a los pacientes oncológicos cursos de artesanía y aprendizaje de oficios».
En la actualidad el hospital Perrupato cuenta con 68 pacientes en tratamiento de quimioterapia y otros realizan distintos tratamientos con distintas medicaciones. Pero su servicio multidisciplinario, único en su tipo en la provincia, se compone de cirugía oncológica, oncología médica más los tratamientos paliativos, tratamiento del dolor, contención social y ahora le agrega la arteterapia para los pacientes oncológicos.
El coordinador de la Asociación de Artesanos Independientes del Este (ArtEste), Adrián Soloa (45), que agrupa a artesanos y artistas populares, recordó cómo surgió la iniciativa: «Fue por pedido de los propios pacientes del servicio de oncología que querían una muestra de artesanía y surgió la posibilidad, a través de charlas, de que se brindaran talleres en forma solidaria y gratuita. En este taller hay 4 profesores y el presidente de la Comisión, Horacio Monge, profesor de educación física, brinda ejercicios especiales en video».
Testimonios
Lejos de tener una actitud de decaimiento ante la realidad de la enfermedad, los testimonios de pacientes oncológicos brindan una actitud enérgica hacia el futuro y con ganas de superación. Es que aquellos que estuvieron cerca de la muerte, hoy están aferrados a la vida. Aunque abundan ejemplos, vale la pena resaltar estos tres:
Leny Fernández de Cantalejos (53) y Miguel Ángel Cantalejos (59), son marido y mujer desde hace casi 30 años y padres de 3 hijos, que hoy tienen 27, 24 y 16. El destino quiso que ambos, casi de modo simultáneo, hayan contraído distintos tipos de cáncer.
«Hace dos años que me diagnosticaron cáncer de mama y me tuvieron que extirpar la mitad de una de ellas. De a poco la he ido superando. Me voy a inscribir en manualidades para distraer la mente y no pensar tanto en la enfermedad», dice Leny, como en un susurro.
Miguel cuenta que ya fue operado del colon y al realizar la operación se detectó una metástasis hepática, por lo que está siendo tratado con quimioterapia. «Estoy preocupado porque la situación después de 2 años es difícil, pero tenemos ganas de hacer cosas. Me gustaría hacer un curso de peluquería, pero tendré que esperar un poco porque aún no empieza».
En tanto, Silvana Pereyra (34), quien vive en Ingeniero Giagnoni y ya fue operada en 9 ocasiones, relata: «Yo tengo cáncer de ovarios que me descubrieron hace 11 años. Hoy ya voy por el séptimo tratamiento de quimioterapia, pero aquí estoy, ahora bien, gracias a Dios. Yo no tengo hijos. Esto sirve mucho para que la persona no se le haga tanto la cabeza en la enfermedad. Yo pienso en superarme y aprender algo nuevo. Por eso voy a aprender música y canto».
Natalia Briseño, Nelci Fabonatto, Clelia Sevilla y Verónica Herrlein, son las docentes encargadas de transmitir el aprendizaje. En el caso de Herrlein, les enseñará a los pacientes -también de modo gratuito- clases de muñecos de tela y piezas en fibrobase, y un curso para reciclar materiales.
Fuente: Diario Los Andes.-
Felicitasiones,a el grupo Medico de oncologia del Hospital Perrupato de San Martin,por aceptar y emplear clases de «estimulo de vida»por asi definirlo ,gracias por hacerlos sentir nuevamente utiles,y con muchas ganas de reintegrarce a la sociedad y con un oficio…Es muy importante para un enfermo (de lo que sea)que lo tratemos como merece!
ME PARECE MUY BIEN.ES IMPRECIONANTE COMO LA ARTESANIA TEJIDOS Y TODO TRABAJO MANUAL TE SACA DE LA CABEZA LOS PENSAMIENTOS Q TE AFLIGEN.LOA FELICITO Y DIOS QUIERA Q ESTO SIRVA DE EJEMPLO.GRACIAS
SOY UNO DE LOS PROFESORES DE ENSEÑANZA DE PASTELERIA, Y CHOCOLATERIA YO LOS VEO CADA DIA MEJOR ENTUCIASMADOS APRENDIENDO ESTE ,OFICIO, Y PARA MI UNA GRAN SASTIFACION HACERLO JUNTO A MI ESPOSA MARTA
como todos los discapacitados que les interese recuperarse psicológicamente o corporal le ayuda a estar bien mentalmente y espiritualmente por eso me parece muy bien
¡Qué bueno que saquen lo mejor de cada uno,para superar la enfermedad! El realizar trabajos en una buena terapia,ya que ayuda psicológicamente al enfermo,distrayéndolo y a la vez aprendiendo distintas actividades.
La Municipalidad de Junín fortalece acciones para acompañar a artesanos y emprendedores
15/04/2021
En su despacho, el Intendente de Junín, Héctor Ruiz, recibió la visita de Raúl Lescano, referente departamental de la Dirección de Economía Social, para la entrega de un subsidio de 300 mil pesos que permitirá la compra de insumos, en la búsqueda de fortalecer acciones que desarrollan artesanos del departamento en ferias itinerantes. “El subsidio tiene como finalidad mejorar las condiciones en que artesanos y emprendedores desarrollan sus actividades en a las ferias itinerantes que desarrolla el Municipio. Estará destinado exclusivamente a la compra de gazebos”, explicó Lescano.
Entradas recientes
DEPORTES EN TRES LINEAS
El edificio que albergará las oficinas de gobierno, trabajo y justicia tiene un 85% de avance de obra
12/04/2021
La Municipalidad de Junín se encuentra ultimando detalles para la apertura de las Oficinas de Gobierno, Trabajo y Justicia, ubicadas frente al edificio comunal, en el Centro Cívico de Ciudad. En la ocasión, tras haber participado de la licitación correspondiente, la empresa Aluminios y Cristales Los Andes S.A.