Dos mujeres alimentan diariamente a un centenar de perros
En San Martín, dos mujeres inspiraron a un grupo de personas a la noble tarea de alimentar y atender a casi un centenar de perros callejeros, que sobreviven desparramados por la ciudad, muchos de ellos en el predio del parque Agnesi.
La idea surgió del trabajo desinteresado de dos mujeres que, desde hace algunos años, dedican tiempo, dinero y amor al cuidado de estos animales sin dueños, y el cariño que muestran por estos perros y gatos nacidos sin suerte fue contagiando a otros.
Hoy, el grupo tiene un sitio en facebook con más de 2.200 amigos y una decena de colaboradores habituales; además, a través de un proyecto que arrimaron a la comuna, lograron que el municipio se encargue de lo costoso de la esterilización diaria de una docena de animales, a través de un programa itinerante que va recorriendo el departamento.
«Con Verónica nos conocimos hace más de dos años, mientras dábamos de comer a los perros del parque Agnesi. Es una tarea que hacemos a pulmón, metiendo muchas veces la mano al bolsillo para comprar comida o pagar a un veterinario y de la que se han ido contagiando algunos colaboradores», dice Noelia Zangrandi, una sicóloga que desde niña siente un amor especial por los animales.
La Verónica a la que se refiere Noelia es la odontóloga Verónica Bignone, que tampoco duda en sacar plata al presupuesto de su casa para comprar alimentos y dar de comer a perros callejeros repartidos en distintos puntos de la ciudad.
«La verdad es que es una tarea enorme, en la que cualquier ayuda nos viene bien», dice Verónica y cuenta que hace algunos meses decidieron echar mano a la tecnología y abrir un sitio en facebook (perros parque Agnesi) que ya tiene más de 2.200 amigos y una decena de colaboradores activos.
Allí, la gente deja información sobre mascotas extraviadas o encontradas, ofrece o pide cachorros en adopción y comparte información referida al mundo de las mascotas o de los animales en situación de calle. Hace algún tiempo, ese muro de facebook sirvió para juntar los $ 950 que hacían falta para operar a una perrita que había sido atropellada. «Juntamos el dinero en tres días y pudimos sanarla», recuerda Noelia; como ése hay otros ejemplos.
«Tenemos algunos colaboradores que nos hacen la tarea más sencilla, como un carnicero que semanalmente nos dona unos 70 kilos de huesos con algo de carne y que son parte de la dieta de nuestros animales», explica Verónica y cuenta que en invierno, con esos huesos suelen hacer tres sopas semanales para que los perros y gatos tengan también alguna comida caliente. También algunas veterinarias les hacen descuento en la compra de alimentos.
Un cálculo rápido dice que Verónica y Noelia atienden a casi un centenar de perros abandonados; casi la mitad de ellos vive en el parque Agnesi, el enorme predio que queda a mitad de camino entre las ciudades de San Martín y Palmira. «Trabajo en el pueblo de Nueva California y durante el viaje voy parando en distintos lugares; los perritos conocen el motor del auto y enseguida se acercan para que los alimente; es más fuerte que yo y no puedo dejar de ayudarlos», cuenta Noelia.
Fuente: Diario Los Andes.-
INTERESANTE ACCION DE ESTAS DAMAS, PERO AL GRUESO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA NO LE INTERESA ATENDER A SUS MASCOTAS Y DEMUESTRA EL DEFICIT CULTURAL DE LA MISMA, COMO EL DE ARROJAR BASURA EN CUALQUIER LADO.-
ESTA PERFECTA ESTA ACTITUD.. Y PARA VOS «zorro» ESTO ES HACER ALGO POR LA SOCIEDAD, ALGO QUE MUCHOS TENDRIAMOS QUE MIRAR UN POQUITO Y SACAR GRANDES EJEMPLOS. A VECES SOMOS MAS ANIMALES NOSOTROS QUE LOS PROPIOS ANIMALES…
NO YO NO VOS SOS EL ANIMAL QUE HABLA Y NO SABE LO QUE PASA EL DIA A DIA… HAY GENTE PARA TODO ESTAN LOS QUE AYUDAN A LA MISMA GENTE Y GENTE QUE AYUDA A LOS ANIMALES Y ESA GENTE TE TENDRIA QUE AYUDAR A VOS ….
PERFECTO ESE IGNORANTE NO SABE NADA DE LA VIDA
muy bien tu actitud cachorra que ese se encargue de lo que quiera a que no tiene vida propia ese….las felicito a vos y a las mujeres estas….
La Municipalidad de Junín fortalece acciones para acompañar a artesanos y emprendedores
15/04/2021
En su despacho, el Intendente de Junín, Héctor Ruiz, recibió la visita de Raúl Lescano, referente departamental de la Dirección de Economía Social, para la entrega de un subsidio de 300 mil pesos que permitirá la compra de insumos, en la búsqueda de fortalecer acciones que desarrollan artesanos del departamento en ferias itinerantes. “El subsidio tiene como finalidad mejorar las condiciones en que artesanos y emprendedores desarrollan sus actividades en a las ferias itinerantes que desarrolla el Municipio. Estará destinado exclusivamente a la compra de gazebos”, explicó Lescano.
Entradas recientes
DEPORTES EN TRES LINEAS
El edificio que albergará las oficinas de gobierno, trabajo y justicia tiene un 85% de avance de obra
12/04/2021
La Municipalidad de Junín se encuentra ultimando detalles para la apertura de las Oficinas de Gobierno, Trabajo y Justicia, ubicadas frente al edificio comunal, en el Centro Cívico de Ciudad. En la ocasión, tras haber participado de la licitación correspondiente, la empresa Aluminios y Cristales Los Andes S.A.