Productores reclaman el pago de asistencia por contingencias
La promesa inicial al firmarse el convenio entre el Gobierno de Celso Jaque y 14 cámaras que representan a la actividad primaria era que, con los trámites de rigor completos, la ayuda llegaría en no más de 45 días.
Pero a casi 3 meses de constituido y con varias carpetas presentadas, el fideicomiso de $ 20 millones en fondos de la Nación aún no liquida ninguno de los créditos previstos de hasta $ 50 mil para productores que sufrieron pérdidas por contingencias climáticas en Mendoza desde 2006, lo que mantiene expectantes a los potenciales beneficiarios.
A fines de setiembre, el Ministerio de la Producción y la Federación Económica de Mendoza (FEM) habían firmado su constitución, para asistir financieramente a tasa cero a pequeños productores rurales alcanzados por la emergencia (con pérdidas del 50%) y/o desastre agropecuario. Según el acuerdo, el beneficio alcanzaría a todos los que lo acreditaran en los últimos 5 años.
Hoy, según la entidad hay trámites en regla por un total de $ 1,7 millón en condiciones de ser liquidados y que esperan el pago. Son al menos una treintena de carpetas de productores esperanzados en contar con la ayuda.
«Estaba para cobrar el crédito. Pero todo se frenó hace 40 días por lo menos. Dicen que tiene que ver con el cambio de gabinete con el Gobierno», resume Beatriz López de Pujol, cuyo viñedo de 5 hectáreas en Perdriel llegó a sufrir pérdidas casi totales, y actualmente integra la Asociación de Productores de Malbec de la Primera Zona.
Al momento de la firma, el entonces ministro de Producción Raúl Mercau había asegurado a los dirigentes que la ayuda les llegaría lo más rápidamente posible. «Si se podía desde una semana en adelante, mejor», recuerdan.
Una de las actividades que más demanda de ayuda registra es la del durazno. Desde la Asociación de Productores de Durazno estiman que, vía Sociedad Rural de San Rafael y Cámara de Comercio y Agricultura de San Martín, ya ingresaron unas 25 presentaciones que, como el resto, esperan el visto bueno para cobrar.
La explicación oficial
Los funcionarios recientemente asumidos cuentan con al menos la mitad de los $ 20 millones que giró el Ministerio de Agricultura de la Nación para el fideicomiso; la cuestión pasa, según argumentan, por la conformación del comité evaluador que funciona en el seno de Mendoza Fiduciaria, renovado después de octubre.
«Los fondos son de la Nación, y ahora quien tiene la llave para agilizar las liquidaciones es el ministro Álvarez, que ya se comprometió a que los productores no quedarán desamparados. Lo cierto es que se hizo publicidad acerca de que los créditos se pagarían en la mitad de los noventa días que lleva un trámite ante el Fondo de Transformación», señala Adolfo Trípodi, titular de la FEM.
Mientras ayer por la tarde técnicos de Mendoza Fiduciaria estaban reunidos para tratar el tema, desde el entorno del ministro Álvarez dieron sus argumentos, sin dejar de endilgarle responsabilidad a la gestión anterior. En cuanto a cumplimiento, en la cartera aseguran que ya se pagaron 6 créditos que cumplieron con el trámite de rigor.
«El dinero estaba al menos desde marzo, pero Mercau firmó el decreto recién quince días antes de irse. Es cierto que hubo cambios administrativos como la situación de los deudores, que ahora no es limitante para participar, y también por la renovación de funcionarios. Pero desde la semana que viene empezará a agilizarse el proceso», afirmó una alta fuente.
Fuente: Diario Los Andes.-
HABRA QUE PAGAR EL «AVION FANTASMA», PRIMERO???
PACO OCUPATE DE ESTO POR FAVOR QUE LOS QUE VIVIMOS DE LA VITIVINICULTURA YA NO DAMOS MAS.-
YO PREGUNTO DE TODOS LOS H.D.M.PUTAS QUE CURRAN EN MENDOZA YA SEAN SENADORES, DIPUTADOS NINGUNO DE ELLOS TIENEN VIÑEDOS NO SABEN A CASO LO QUE PASA CON EL PRECIO DEL VINO Y PARA COLMO EN LA ZONA ESTE NOS HACE MIERDA UNA TORMENTA GRANICERA POR FAVOR TE LO PIDE UN HUMILDE TRABAJADOR DE BODEGA.
Entradas recientes
Rivadavia entregará un bono de $5 mil a Empleados Municipales
05/01/2022
La Municipalidad de Rivadavia pagará a los empleados un bono de reyes de cinco mil pesos, el cual será abonado el miércoles 5 de enero. De esta forma, se suma al bono de fin de año de diez mil pesos depositado el 23 de diciembre de 2021. Además, en el mes de enero, se concretará un 10% de incremento salarial, completando el 50% de aumento, y superando el 48% acordado en la paritaria anual, que estableció también un aumento de asignaciones familiares.
DEPORTES EN TRES LINEAS
Más de 300 alumnos de escuelas de la zona este ya pasaron por la planta de reciclado Junín Punto Limpio
12/11/2021
Desde que la Dirección General de Escuelas habilitó las salidas educativas, la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio se transformó en un polo atractivo para las escuelas de la Zona Este. Desde octubre, más de 300 chicos visitaron este espacio de reciclado, donde recorrieron los diversos sectores y comprendieron un poco más sobre los procesos involucrados en la renovación y construcción de nuevos elementos a partir de plástico PET y PP. Y en la ocasión, esta mañana, alumnos de séptimo grado de la escuela Nº 1-491 Teresa Tittarelli y de primero y tercer año de la escuela técnica Nº 4-255 Alberto Victorio Zuccardi, de Maipú, visitaron la Planta, en el marco de un proyecto que busca convertirlos en replicadores de un modelo que pretende concientizar a terceros sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.