El programa «Vivo en Argentina» que se emite por Televisión Pública sólo se escuchó
La recorrida arrancó hoy lunes por el Este a las 14,00 horas, en el Museo Las Bóvedas de San Martín donde entrevistaron a Gladys Bucena, presidente de la Cámara de Turismo de Junín y al empresario Livanti, dueño de una olivícola de la zona. En Rivadavia se promocionó el festival «Rivadavia le canta del país» y la encargada de contar sobre el departamento fue Laura Moreno, historiadora y directora del Museo Sanmartiniano. En la emisión participó el cantante Cristian Soloa. Lamentablemente la mayoría de las personas no pudieron ver el programa ya que sólo emitió el audio y emitieron una placa de Cocineros Argentinos.
Desde la Agencia Regional de Noticias tratamos de ponernos en contacto con los responsable de le edición de la TV Pública pero no tuvimos éxito y no pudimos lograr ninguna respuesta. De todas maneras logramos ver el contenido del programa vía Internet.
Para mañana martes será el turno del Valle de Uco, con transmisión desde el Manzano Histórico y guardaparques de San Carlos mostrarán las reservas naturales. En cuanto a la cultura e industria de la región, mostrarán detalles de la «Fiesta de la Tonada», de la vitivinicultura de la zona y, por supuesto, el almuerzo típico será maridado por un enólogo.
El miércoles el móvil de la TV Pública llegará al Sur, con transmisión desde Valle Grande y Río Atuel. En esta oportunidad, el país podrá disfrutar de las bellezas que presenta esta región mendocina y el deporte aventura que allí se realiza.
En General Alvear entrevistarán a referentes de la industria ganadera y disfrutarán de un excelente costillar a las llamas.
Durante la jornada del jueves, el móvil llegará al norte de Mendoza, en la localidad de Uspallata, en donde realizarán la transmisión en vivo. Allí, y con el imponente paisaje de montañas alumnos de una escuela de chef realizarán un plato típico de la región. Además entrevistarán a guardaparques para conocer la historia de Puente del Inca y culminarán con un informe de lo que significa el Aconcagua.
Para terminar su estadía en Mendoza, el viernes visitarán la Ciudad y el Gran Mendoza con transmisión desde la isla del Parque General San Martín. Dialogarán con Alejandro Gregor, guionista y director la Fiesta Nacional de la Vendimia y con Elena Abraham, directora del Conicet Mendoza. Para cerrar, en el programa disfrutarán de la cocina tradicional con María Teresa, de La Marchiggiana y de la movida nocturna con la barra de tragos a base de vinos de Rosario Díaz Araujo.
Además se promocionará la Vendimia Gay, ya que Mendoza es uno de los principales destinos del país junto con Buenos Aires.
La TV Pública también transmitirá los festejos de Vendimia, esperemos que lo hagan con audio y video.
Fuente: ARN Diario.-
tuvieron la suerte de verlo solo los que tienen directv!!! al igual que Jesus Maria solo se pudo escuchar…que verguenza!!!!
es una pena que nadie se preocupe de arreglar el problema tecnico privando a muchas personas de ver las cosas que pasan en su tierra ….ojala alguien se ocupe del asunto
tiene razon anabel en verdad es una verguenza como juegan los medios de comuncacion con el publico ya q nosotros somos los encargados de darles audiencia vamos a ver si alguien se ocupa y se hace cargo…
Entradas recientes
Rivadavia entregará un bono de $5 mil a Empleados Municipales
05/01/2022
La Municipalidad de Rivadavia pagará a los empleados un bono de reyes de cinco mil pesos, el cual será abonado el miércoles 5 de enero. De esta forma, se suma al bono de fin de año de diez mil pesos depositado el 23 de diciembre de 2021. Además, en el mes de enero, se concretará un 10% de incremento salarial, completando el 50% de aumento, y superando el 48% acordado en la paritaria anual, que estableció también un aumento de asignaciones familiares.
DEPORTES EN TRES LINEAS
Más de 300 alumnos de escuelas de la zona este ya pasaron por la planta de reciclado Junín Punto Limpio
12/11/2021
Desde que la Dirección General de Escuelas habilitó las salidas educativas, la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio se transformó en un polo atractivo para las escuelas de la Zona Este. Desde octubre, más de 300 chicos visitaron este espacio de reciclado, donde recorrieron los diversos sectores y comprendieron un poco más sobre los procesos involucrados en la renovación y construcción de nuevos elementos a partir de plástico PET y PP. Y en la ocasión, esta mañana, alumnos de séptimo grado de la escuela Nº 1-491 Teresa Tittarelli y de primero y tercer año de la escuela técnica Nº 4-255 Alberto Victorio Zuccardi, de Maipú, visitaron la Planta, en el marco de un proyecto que busca convertirlos en replicadores de un modelo que pretende concientizar a terceros sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.