El Barrio Bermejo continúa creciendo
La Municipalidad de Rivadavia lleva adelante la construcción de veredas en el Bº Bermejo de El Mirador. La obra está enmarcada en el programa de construcción de veredas que desarrolla la Comuna, con el fin de generar diferentes obras para contribuir al bienestar del vecino.
La planificación fue desarrollada por la Dirección de Obras Públicas del Municipio, donde se tuvo en cuenta la circulación dentro del barrio y la movilidad.
Vecinos del lugar destacan y agradecen el accionar del Municipio por la importante mejora. Estas labores se encuentran sujetas al lineamiento propuesto por el Intendente Ricardo Mansur, a favor de la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
Veredas
La obra ya esta terminada en un 70% y consiste en mejorar la calidad de vida de la población con la construcción de veredas de hormigón en las siguientes calles: Rafael Obligado, Joaquín V. González, Hilario Ascasubi, Estanislao del Campo y Olegario V. Andrade, construyendo una longitud de 1930 metros lineales de veredas con lajas de hormigón de 1m. x 2.50 m.de 0.10 cm. de espesor, para dar comienzo con la urbanización del lugar.
La obra consta de nivelación del terreno, compactación y construcción del pavimento de hormigón.
Plano de Ubicación:
SE COMENZARÁ CON LA CONSTRUCCIÓN DEL SUM
La Municipalidad de Rivadavia comunica que se comenzará con la construcción del Salón de Usos Múltiples en el Bº Bermejo.
Esto le permite a la comunidad contar con un nuevo espacio para las diferentes actividades socio-culturales que se realizan en la zona.
Memoria Descriptiva
Se trata de la Construcción de un Salón de Usos Múltiples de una superficie de 100 m2
Funcionalmente el proyecto se resuelve con un salón de importantes dimensiones, con accesos laterales y un acceso frontal a modo de puerta ventana, al que confluye una zona de servicios compuesta por una cocina y un núcleo sanitario discriminado por sexo y un depósito.
En relación al sistema constructivo que se pretende, el mismo es el sistema tradicional de construcción, con estructura de hormigón armado, con cimientos de hormigón, zapata corrida, bases y estructura portante de hormigón armado, mampostería de ladrillón, carpintería metálica, contrapiso de cemento rodillado en el salón principal, muros revocados y enlucidos en el interior y con revoque grueso hidrófugo bajo revestimiento, en núcleo sanitario: cocina y baños, que se revestirán con cerámico en pisos y paredes hasta la una altura de 2,10 m. La cubierta se resuelve con estructura liviana de chapa trapezoidal enmalletada sobre vigas y correas metálicas.
Los muros exteriores con revoque grueso fratazado y un zócalo perimetral rehundido.
En relación a las instalaciones, se ejecutará agua, desagües cloacales y gas para cocina, calefón instantáneo y dos calefactores.
Todo de acuerdo con la documentación técnica y a las instrucciones que imparta para tal fin la Dirección Técnica de Obra y el Arte del Buen Construir.
Finalmente, la carpintería se proyecta metálica, de chapa Nº 16, con corte de pintura interior-exterior, en marcos, hojas de ventanas, con rejas.
En puertas interiores, los marcos son metálicos de iguales características, con hojas en placa. Para ventanas y puertas ventanas, se pretende la colocación de vidrios transparentes tipo float de 4 mm.
Exteriormente se realizará un veredín perimetral de 0,60 m de lajas de hormigón.
MÁS ILUMINACIÓN
Se encuentra en proyecto el Plan de Reconversión de Alumbrado Público para el casco antiguo del Barrio Bermejo.
En el mismo se realizará fundación, el cambio de 40 columnas tubular de acero y 50 luminarias, con una inversión superior a $ 182.000 (aproximadamente).
AMPLIACIÓN DE VIVIENDA
En el marco del Plan Municipal Ampliación de Viviendas (con fondos municipales), se comenzará a trabajar en el Barrio Bermejo.
El Plan permitirá realizar un fuerte trabajo social sobre la problemática de hacinamiento existente en estos momentos.
Las ampliaciones son de 20 m2, de material. Fundación de Hº Ciclópeo 200 kg/m3, vigas y columnas de Hº Armando con un Hº de 350 kg/m3, mampostería de ladrillo, contrapiso de Hº simple 200 kg/m llaneado, cubierta liviana con aislación térmicas e hidráulica, aberturas 1 puerta y 1 ventana y paredes interiores bolseadas.
El Municipio asigna un monto de ayuda financiera de $5.000 a $10.000, las cuotas varían de 60 a 120 pesos dependiendo la suma del préstamo, siempre con un 5% de interés anual, lo que alcanza una cuota promedio de $85.
CICLOVÍA
Además sobre el carril La Florida se realizarán más de 600 metros lineales de ciclovías de hormigón, para dotar de mayor seguridad a los ciclistas y peatones de la zona.
La Ciclovía es parte de la infraestructura pública para la circulación de bicicletas. La ciclovía puede ser cualquier carril de una vía pública que ha sido señalizado apropiadamente para este propósito o una vía independiente donde se permite el tránsito de bicicletas.
EL UNICO PUEBLO QUE NO HA PROGRESADO EN RIVADAVIA, ES EL DISTRITO ANDRADE, LAMENTABLEMENTE.-