Inauguración de viviendas pertenecientes al plan municipal de emergencia habitacional
La Municipalidad de Junín realizó la entrega de 14 viviendas, que forman parte de la 3ra etapa del barrio Los Tamarindos, en Los Barriales, en un loteo que cuenta con servicios de cloacas, gas natural y electricidad.
Las viviendas fueron construidas a partir de planos municipales establecidos en el plan Municipal de Emergencia Habitacional y fueron realizadas con fondos municipales y del programa de Emergencia Socio-Económico Habitacional del Instituto Provincia de la Vivienda (IPV).
Las casas tienen una superficie cubierta de 54 m2, dos dormitorios, cocina-comedor y baño, la inversión final rondó los 896 mil pesos. Las obras de urbanización e infraestructura fueron realizadas por la Municipalidad de Junín.
Esta fue la primera vez que el gobierno municipal realizó una entrega de este tipo, donde las viviendas construidas fueron realizadas con el Plan Municipal de Emergencia Habitacional.
El objetivo planteado en sus comienzos fue la integración de sectores excluidos, quienes recibieron beneficios y condiciones básicas de vida iguales a las de cualquier vecino del departamento.
“Hace mucho tiempo que estas familias venían buscando una solución y hoy podemos decir que tenemos el problema resuelto. Junto al gobierno provincial realizamos la construcción de catorce viviendas con planos que pertenecen al Plan Municipal de Emergencia Habitacional que venimos implementando en el departamento desde 2009 y que nos permitió dar soluciones habitacionales a familias de bajos recursos”, contó Mario Abed, Intendente Municipal.
Un poco de historia
Tras el fuerte sismo que sufrió Mendoza el 26 de enero de 1985, muchas familias del distrito debieron abandonar sus viviendas y establecerse en módulos en un predio perteneciente a la Cooperativa del Pueblo, frente a donde hoy se ubican las nuevas viviendas. Esa zona, antes conocida como Los Módulos, ahora se denomina Los Tamarindos III.
A lo largo de los años, la provincia y el Municipio fueron resolviendo la situación y con la entrega de estas nuevas viviendas, serán 25 las familias beneficiadas.
Por otra parte, el Plan Municipal de Emergencia Habitacional lanzado en 2009 por la Municipalidad de Junín generó polémica por el bajo costo de las viviendas construidas, con respecto a las realizadas por el IPV.
En la actualidad, la situación cambió y el gobierno provincial comprobó, con visitas del propio Gobernador Francisco Pérez a las obras, que el plan Municipal puede ser llevado a cabo sin mayores inconvenientes. Por ello, desde hace un tiempo, Provincia y Municipio trabajan en forma conjunta, aportando inversión para la construcción de más viviendas.
El Plan Municipal de Emergencia Habitacional permite a familias de bajos recursos acceder a la vivienda propia, devolviendo la inversión en pequeñas cuotas.
y para cuando va entregar las viviendas que esta haciendo el gordo Ramirez por fuera del municipio. Sabrá el Intendente? ¡Que negocito!
excelente la gestion de Abed .con estas viviendas hizo felices a muchas flias.
Entradas recientes
Rivadavia entregará un bono de $5 mil a Empleados Municipales
05/01/2022
La Municipalidad de Rivadavia pagará a los empleados un bono de reyes de cinco mil pesos, el cual será abonado el miércoles 5 de enero. De esta forma, se suma al bono de fin de año de diez mil pesos depositado el 23 de diciembre de 2021. Además, en el mes de enero, se concretará un 10% de incremento salarial, completando el 50% de aumento, y superando el 48% acordado en la paritaria anual, que estableció también un aumento de asignaciones familiares.
DEPORTES EN TRES LINEAS
Más de 300 alumnos de escuelas de la zona este ya pasaron por la planta de reciclado Junín Punto Limpio
12/11/2021
Desde que la Dirección General de Escuelas habilitó las salidas educativas, la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio se transformó en un polo atractivo para las escuelas de la Zona Este. Desde octubre, más de 300 chicos visitaron este espacio de reciclado, donde recorrieron los diversos sectores y comprendieron un poco más sobre los procesos involucrados en la renovación y construcción de nuevos elementos a partir de plástico PET y PP. Y en la ocasión, esta mañana, alumnos de séptimo grado de la escuela Nº 1-491 Teresa Tittarelli y de primero y tercer año de la escuela técnica Nº 4-255 Alberto Victorio Zuccardi, de Maipú, visitaron la Planta, en el marco de un proyecto que busca convertirlos en replicadores de un modelo que pretende concientizar a terceros sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.