Don Juan Sammartano: un ciudadano para recordar
Atendió a más de 20.000 personas en los últimos 57 años. Por su casa pasaron ministros, celebridades y personas comunes del país y de las repúblicas limítrofes. En pleno siglo XXI, cuando la ciencia deja un espacio mínimo para la fe y las creencias, Juan Sammartano (75) es el curandero más renombrado de la zona Este mendocina y seguía atendiendo a más de 30 personas por día.
Todos tienen alguien conocido que cura el empacho, la ojeadura y hasta la culebrilla. Todos, por más capacidad de razonamiento, conocimiento cultural y científico que tenga, ha ido alguna vez a “curarse estos males” o ha llevado a alguno de los suyos a sanarse. En los 5 departamentos del Este esta costumbre de recurrir a alguna curandera o manosanta sigue tan arraigada como hace 100 años.
Sammartano era el sanador más conocido de la región del Valle Central. Incluso su fama ha trascendido las fronteras e iban a verlo de otras provincias y también de Chile y Bolivia.
Vivió en La Reducción desde hace casi dos décadas, pero su lugar de nacimiento fue Medrano. Siempre habitó en la zona y hasta su jubilación trabajó como contratista entre frutales y viñedos.
“Yo no soy adivino. La gente me dice cuál es su mal y yo trato de aliviarla”, decía. La mayoría de sus “pacientes” acudían porque los aquejaba algún dolor de cabeza sin causa determinada o para que desaparezca una verruga o el espolón del talón. Pero también estaban aquellos que pretendían ser tratados por hemorroides, úlceras o várices. “Hace poco vinieron a verme por una diabetes, que yo nunca había tratado. Llegó con un nivel de 500 y después de 5 sesiones bajó a 150”, aseguraba este hombre cuyo físico ya sentía el paso de los años.
“Soy católico. Yo solamente rezo y pido por los demás”, afirmaba don Juan, quien dijo haber realizado su primera curación cuando él tenía 18. “Fue algo natural. Comencé a curar ojeaduras, empachos y esas cosas. Desde ese momento no paré más y atendí entre 30 y 40 personas por día, de domingo a domingo”.
Sammartano no cobraba por su atención. Cuando le preguntaban cuánto deben, el sólo les decía que pueden colaborar “a voluntad”.
En una pequeña habitación de su casa de La Reducción, con sillones simples, alguna imagen religiosa y fotos familiares, Juan recibía a sus pacientes sin horarios, desde el amanecer hasta la noche y sin cita previa. “Un día atendí a 104 personas. Terminé en cama y no me pude levantar por varios días”, recordaba.
El hombre sólo utilizaba la tradicional cinta roja o la imposición de manos para curar. Apenas aconsejaba tomar un té de yuyos y hacerse algún baño de hierbas para completar el tratamiento. Su técnica no tenía ritos extraños y tampoco requería de demasiado tiempo ni de una continuidad prolongada.
Además de los males físicos a Sammartano también lo han buscado para realizar algún “trabajo” espiritual. “Un día tuve que ir hasta San Luis para ver cinco comercios que tenían una carga negativa muy fuerte”, contaba.
Don Juan Sammartano falleció en Noviembre del 2010, pero dejó un recuerdo hermoso en todas aquellas personas que lo conocieron. Ahora nos preguntamos ¿No sería justo colocarle a alguna calle del departamento su nombre para reconocerle toda la ayuda que brindó por años a la comunidad? Lo dejamos a su criterio.
Por Gerardo Díaz para Notieste.-
GRACIAS POR RECORDAR A MI ABUELO!!! SE LOS AGRADEZCO 🙂
Sería un orgullo que una calle llevar su nombre… No solo fue mi querido nono fue un ejemplo de vida como padre, esposo, abuelo y como persona… Cientos de personas lo recuerdan porque su amor desinteresado por ayudar a los demás fue increíble hasta sus últimos días de vida recuerdo que tocaba mi cabeza y aliviaba mis dolores a pesar de los suyos… A pesar que habían días agotadores para él atendiendo muchas personas y quedando sin fuerzas agotado lo hacía con mucho gusto y sin ninguna queja aunque tan solo le dejaran de ofrenda unas verduras… Es una persona que dio mucho y por todo lo que hizo y por lo que fue SOY SU ADMIRADORA Nº 1… Gracias nonito por darnos tanto… sabes que te extraño como a nadie en el mundo y que siempre vas a estar en mi corazón porque tengo los mejores recuerdos… Te quiero!!!
SERIA INTERESANTE SEÑALAR UNA DE LAS CALLES DEL DEPARTAMENTO CON EL NOMBRE DE ESTE GRAN SEÑOR QUE ALIVIO EL DOLOR DE MUCHAS PERSONAS DESINTERESADAMENTE!!! GRACIAS
seria algo estupendo que pudieran colocar una calle cn su nombre, se lo merece, hizo tanto por la gente, que ahora nosotros de manera memoriosa podriamos hacer algo por el en forma de agradecimiento. me gusto la noticia… vivo en el mismo barrio donde el vivia.. y se extraña todos los dias su presencia..
sin lugar a duda minimo merece haber una calle con su nombre, ya que ayudo a mucha gente, fue un angel en vida!!!!!!
seria muy bueno recordarlo poniendiole a una calle su nombre…me gusto mucho la nota…..
Si,totalmente!! no se si exactamente una calle pero si sería bueno un monumento. Tengo 29 años y siempre, siempre tengo presente el dia en el que mi papa me llevó cuando era chica y don Sanmartano con sus manos curo unas berrugas que tenia en mis piernas…todos los dia me pregunto, como lo hizo??? en muy poquito tiempo desaparecieron. Gracias!
Creer o reventar, don Sammartano era capo en «espuelones» y otros dolores.-
es un honor que se acuerden asi de mi papá me encantaria que pusieran su nombre en una calle de este departamento ya que el fue maravilloso como padre y persona y les agradezco x acordarse de el con tanto amor y decir tantas cosas bonita » GRACIAS»
Me gusta la propuesta q algunas de las calles lleve su nombre,recuerdo q cdo era chica mi mamá me llevaba p q DON SANMARTANO me curara,tiempo dp yo llevaba a mi hija…GRACIAS DON SANMARTANO!!!
q lindo recuerdo d mi nono del alma!!!y q orgullo q c lo recuerde como el c lo merece, m encanta la propuesta d la calle,cada dia q pasa c recuerda y c extraña aún mas.GRACIAS NONO X TU AMOR Y APOYO HACIA MI Y TUS BISNIETOS,LAUTARO,GERMAN,JOEL Y BRUNO Q TODAVIA T RECUERDAN CN MUCHO AMOR!!!!
claro que si deberian ponerle su nombre a una calle de nuestra ciudad
me parece muy buena la idea, de esto veo que hace ya bastante tiempo,ahora hay alguna novedad al respecto?
Seria un orgullo para nosotros como pueblo
si no deben quedar en el olvido cosas como estas don Sanmartano pertenece a la historia y cultura de un pueblo que lo cobijo durante sus años de vida y ahora que está ausente debe permanecer no solo en el recuerdo de los que tuvimos la suerte de conocerlo sino que tiene que transcender en el tiempo , porque El puso lo que tenía, al servicio de la gente que lo necesito
SERIA UN GRAN ORGULLO PARA TODO NUESTRO DISTRITO QUE UNA CALLE LLEVE SU NOMBRE O ALGO ASI, FUE UN HOMBRE QUE CALMO MUCHAS DOLENCIAS Y SUFRIMIENTOS. SIEMPRE VIVIRA EN EL RECUERDO DE TODOS LOS QUE LO CONOCIMOS Y LO FRECUENTAVAMOS.
UN GRAN FAMILIAR SIEMPRE LO RECORDAREMOS PAULA BELLOMO Y JOSE CABRERA
Totalmente de acuerdo..!!! ojalá las autoridades logren cumplir este deseo..!!!
Una calle o tal vez la plazita que esta al lado de su casa en Reducción, realmente era sabio,
La verdad es hermoso recordarlo de esa manera a mi tío…!!!
Obra de adoquinado de banquinas en Medrano
13/01/2021
La Municipalidad de Rivadavia en conjunto con la Unión Vecinal Medrano de Servicios Públicos, y con el objetivo de continuar embelleciendo el distrito, llevan adelante un proyecto de colocación de adoquines en banquinas de las calles principales, donde ya se completó 120 metros de calle Luis Correas . En total, se colocaron 7700 unidades, totalizando 240 m2 de adoquinado. La iniciativa surgió a partir de la compra de una máquina adoquinera, adquirida con el aporte del Municipio, donde se elaboran unos mil adoquines diarios, conformados de materiales mixtos:
Entradas recientes
DEPORTES EN TRES LINEAS
Rivadavia prevé la construcción de 32 kilómetros de ciclovía
12/01/2021
La Municipalidad de Rivadavia confirmó el inicio de obras de ciclovías en distintos puntos del departamento, con fondos provinciales y municipales. Con una inversión de 17 millones de pesos, de los cuales 7 millones serán aportados por el municipio y el resto lo financiará la provincia a través del Programa de Infraestructura Municipal (PIM), dependiente del Ministerio de Economía, se construirán 17 kilómetros de ciclovías en La Libertad, La Reducción y Los Campamentos. La mano de obra estará a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad.