XXI FAI 2014 3º Congreso: Análisis para el crecimiento productivo
El viernes 3 de octubre, la XXI FAI 2014 3º Congreso invita a ser parte de la serie de disertaciones que abordarán, desde distintas perspectivas, aquellos grandes temas relacionados con la producción y la economía. El objetivo central de estas charlas, a cargo de prestigiosos especialistas, es dar herramientas concretas como respuesta a las necesidades de productores y empresarios.
A continuación se detallan las conferencias y sus temas específicos:
8:30 – Acreditaciones.
9:15 – Apertura 3º Congreso.
9:30 – Conferencia: “Cambio climático en los oasis de Cuyo”. Ing. José Armando Boninsegna (UNCuyo)
- Análisis del cambio climático. Incidencia en la Región Cuyana y medidas de adaptación para minimizar dicho impacto.
- Patrones de circulación atmosférica y patrones de lluvias.
- Dependencia de recursos hídricos.
- Las actividades agrícolas intensivas en extensiones pequeñas y su vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos.
10:05 – Conferencia: “Modernización de la red de riego mediante la implementación de reservorios” Ing Civil. Walter Jose Barchiesi. (UNCuyo)
- Infraestructura hídrica: situación actual y escenarios futuros.
- Dirección General de Irrigación: Plan Agua 2020 – Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH).
- Los reservorios como componentes del sistema hídrico integral.
10:35 – Break
11:00 – Conferencia “Economía verde y cambios en la matriz productiva” Dr. en Economía Armando Llop
- Economía verde: sustentabilidad, sostenibilidad económica. Recursos naturales y energéticos.
- Límites de crecimiento, servicios ambientales y sociales, crisis local y global y fallas del mercado. Nuevo modelo de gestión económica.
- Cambio de la matriz productiva: Economía social de crecimiento, versatilidad de los emprendedores y soberanía alimentaria. El financiamiento estratégico y la mejora de la calidad de empleo logrando una Región con valor agregado.
15:00- Conferencia – “Cálculo de costos vitivinícolas”. Dra. Laura Alturria.
- El sector vitivinícola en los mercados internacionales.
- Productos de calidad diferenciada.
- Costos de producción de uvas.
- Metodología “Costeo basado en Actividades”.
16:30 – Conferencia “Análisis de la economía nacional y su inserción en el mundo” Lic Tomás Bulat
- Economía nacional y su inserción en el plano internacional.
- Dólar. Potencias mundiales.
- Contexto inflacionario.
- Economía doméstica: ahorro y emprendimientos. Estrategias actuales.
Para inscribirse, de forma libre y gratuita, deben ingresar en www.rivadaviamendoza.gov.ar
Las disertaciones serán transmitidas en vivo por la 102.5 FM FAI CONGRESO 2014.