Crisis vitivinícola: Giménez solicitó medidas a corto plazo
En la intendencia de San Martín se realizó una reunión entre funcionarios locales, provinciales y productores locales, que desean solucionar de manera efectiva la problemática del vino a nivel internacional, nacional y local. El Centro de Viñateros y Bodegueros manifestó su respaldo en la medida que se concreten soluciones y se despegaron de los dichos vertidos por Eduardo Sancho quien manifestó su deseo de profundizar la crisis con medidas de fuerza.
Del encuentro participaron el Senador Nacional Adolfo Bermejo, el intendente de Santa Rosa Sergio Salgado, el Presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza Jorge Tanús, el Senador Provincial Omar Benegas, el Presidente del Concejo Deliberante y promotor del desarrollo del varietal bonarda en San Martín Bartolomé Robles, el Gerente del Centro de Viñateros y Bodegueros Mauro Sosa, el Ministro de Agroindustria Marcelo Costa y productores locales.
“Cada uno sabe lo que tiene que hacer, desde el gobierno provincial ejecutar de manera rápida salvataje a los pequeños productores que tienen problemas para llevar el sustento diario. Desde el sector que nuclea a los productores y bodegueros acompañar este proceso de diálogo para lograr que el tipo que vive de la finca o del vino logre mejorar la situación. No voy a tolerar que los formadores de precios nos den la receta para ayudar a los pequeños productores cuando en realidad ellos son los que los somenten”, aseguró Jorge Omar Giménez.
Además de ponerse del lado de los productores y pequeños bodegueros locales, pidió a los funcionarios nacionales urgentes reuniones para conseguir beneficios en la Casa Rosada. El lunes algunos productores y representantes se reunirán con Jorge Capitanich para presentar la situación actual de los hacedores vitivinícolas. “De allí deben venir respuestas y el gobierno provincial debe ejecutar las medidas que hemos trabajado en silencio hasta ahora”, mencionó Giménez.
También dejó en claro que es el objetivo del gobierno local acercar a las partes para lograr torcer esta mala racha del sector, pero que no será a costa de campañas mediáticas de operadores de las grandes corporaciones vitivinícolas. “Yo veo a mis productores, a mis vecinos, con problemas reales que debemos solucionar ya. Pero no vamos a llevar esto al plano que quieren dos o tres controladores del precio perjudicial que hoy tiene nuestro vino”, mencionó Giménez.
Prensa Gobierno de General San Martín.-
¡QUE TARDE QUE LLEGAN, HACE TRES AÑOS QUE ESTA ACTIVIDAD VIENE CAYENDO !, VEO A TANUS QUE EN EL MES DE AGOSTO SE REUNIO AQUI EN RIVADAVIA CON APROEM Y UN MONTON DE PROMESAS SE LLEVO HASTA DECLARAR EMERGENCIA VITIVINICOLA……PERO …….ENERO 2015 Y ESTAMOS PEOR……¡QUE LASTIMA !, YA LLEGARAN LOS ESPEJITOS DE COLORES……..
SIGUEN SIN RESPUESTAS NI SOLUCIONES, VEMOS QUE AL GOBIERNO NACIONAL NO LE IMPORTA LA VITIVINICULTURA Y EL PERONISMO LOCAL NO TIENE EL CORAJE PARA PELEAR POR LOS MENDOCINOS, SOLO APLAUDEN A LA REINA MIENTRAS VEN COMO SUS ECONOMIAS REGIONALES ESTAN DESAPARECIENDO Y COMO SUS PRODUCTORES SE FUNDEN GENERANDO EMPOBRECIMIENTO Y DESEMPLEO EN LOS DEPARTAMENTOS, GIMENEZ SEGUI APLAUDIENDO AL GOBIERNO NACIONAL MIENTRAS LOS MENDOCINOS SE EMPOBRECEN
Amigos: viñateros de menos de l5 has, cambien de rubro, no sufram MAS.-
Deja tu opinion!
En la noche de sábado continuó la fiesta en Rivadavia
03/02/2019
La segunda noche festivalera se vivió en el este mendocino con la presentación de grandes artistas ante más de 12.000 personas que una vez más engalanaron el Predio de la XXXIII Edición de Rivadavia Canta al País. Pasadas las 21, los locutores dieron la bienvenida y el público comenzó a disfrutar del espectáculo artístico que brindaron los bailarines integrantes de diferentes grupos de ballets, quienes luego acompañaron a los músicos en el escenario diseñados especialmente para ellos.
Entradas recientes
DEPORTES EN TRES LINEAS
El programa ecológico Junín punto limpio sigue sumando colaboradores
31/01/2019
En el despacho municipal, el Intendente Mario Abed recibió la visita de Daniel Mariño, Director de Obras de la Empresa Cartellone; y de Valeria Bravo, del Área de Medioambiente de dicha empresa; con el objetivo de llevar a cabo la firma de un convenio de colaboración para sumarse al Programa Ecológico Junín Punto Limpio. También participaron de la reunión Ricardo Morcos, Secretario de Gobierno; y Daniel Azcurra, Jefe de la Planta Recicladora Junín Punto Limpio. La iniciativa surgió de la empresa constructora, atenta a las necesidades de dar buen destino al plástico que se genera en la mega obra de La Variante, en Palmira, que conectará la Ruta Internacional con el Acceso Este, afín de descongestionar el tránsito de carga pesada.