Se dictará un taller de «Apoyatura en Ciencias del Lenguaje»
El próximo sábado 11 de abril, en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Rivadavia, se comenzará con el dictado de un taller de «Apoyatura en Ciencias del Lenguaje». El mismo se desarrollará en el horario de 9 a 11 horas y estará a cargo de la Lic. Maricel Jurado.
Objetivos
- Desarrollar las capacidades de reflexión y análisis metalingüísticos y metacognitivos que permitan al docente la evaluación de sus propias prácticas lingüísticas y la de otros
- Conocer los marcos conceptuales y metodológicos fundamentales que facilitan un abordaje sistemático del sistema lingüístico y su puesta en uso
- Conocer el sistema de la lengua en sus distintos niveles: grafémico, fonológico, morfológico, sintáctico y semántico-pragmático, las unidades de cada nivel y la interacción entre niveles
- Analizar sintáctica, semántica, morfológica y pragmáticamente los textos, oraciones, construcciones y palabras.
- Demostrar las habilidades vinculadas al manejo de recurso expresivos de la paráfrasis, reducción o simplificaciones, reposición, conmutación o sustitución, permutación o cambio de orden, expansión, formulación de preguntas, establecimiento de concordancia, reconocimiento de valencias, pasivización, transformación de voz pasiva a activa y viceversa, paso del estilo directo al indirecto y viceversa
- Relacionar los componentes descriptivos de la gramática con los componentes normativos.
- Ensayar a través de las operaciones de la gramática procesos cognitivos propios del procesamiento abstracto
- Conocer las características de la comunicación lingüística
- Reconocer las diferencias de uso entre la lengua general, variedades y registros, con vistas a una adecuada intervención pedagógica
- Reconocer las propiedades del texto y las distintas tipologías textuales
ORGANIZACIÓN DE EJES TEMÁTICOS
EJE 1: CIENCIAS DEL LENGUAJE
Lingüística y análisis del Discurso. El lenguaje y las lenguas. Lenguas naturales verbales. Lenguas y Lenguas Artificiales. La competencia lingüística: concepto y componentes.
EJE II: NIVELES DE ANÁLISIS DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO
Procesos de formación de palabras: tradicionales y modernos. Morfología derivativa y flexiva. Componente semántico. El léxico. Relaciones semánticas entre palabras.
EJE III: DIMENSIÓN SOCIAL DEL LENGUAJE
La dimensión social de la lengua: la sociolingüística. Tipos de variedades de lengua: las variedades geográficas (dialecto y lengua estándar), variedades socioculturales (sociolecto), variedades situacionales (registro, tecnolecto, jerga)
EJE IV: COMPETENCIA COMUNICATIVA
La comunicación lingüística: características y componentes. La competencia comunicativa: componentes. Dimensiones del acto comunicativo: lingüística, sociocultural e ideológica
EJE V: EL TEXTO-EL DISCURSO
Texto. Definición y características. Coherencia. Cohesión. Conectividad. Los conectores. Tipologías textuales. Normas ortográficas.
Datos a tener en cuenta
Inicio: Sábado 11 de abril
Días y horarios de cursado: sábados, de 9 a 11 hs
Lugar: Casa de la Cultura. San Isidro y Belisario Gil. Ciudad de Rivadavia
Duración: de Abril a Noviembre de 2015
Valor de la cuota: $30,00
Inscripciones: mariceljurado@yahoo.com.ar
2634-621332
Suponemos que ha sido un exito la cantidad de anotados.-