El Hospital Saporiti cuenta con nuevo equipamiento
La Asociación Cooperadora del Hospital Dr. Carlos F. Saporiti hizo entrega de importante equipamiento al nosocomio. La primera entrega se llevo adelante dentro de los festejos del 13º Almuerzo Solidario en Vendimia organizado por la Asociación Cooperadora que se realizo el pasado 12 de abril. En dicho evento se le entrego al Director Ejecutivo, Dr. Daniel Chavez, un Otoscopio y un Oftalmoscopio cuyo valor en conjunto alcanzo los $ 5.000, estos dos instrumentos estarán destinados al servicio de Clínica Medica. La segunda donación corresponde a un Cardiodesfibrilador para el servicio de Guardia y el valor del mismo es de $ 33.000 aproximadamente.
Además la Dirección del Hospital incorporó un Carro de Paro, que vendrá a ser un importante complemento al instrumental adquirido. El valor del carro de paro alcanzó los $ 20.000.
De esta manera el Hospital en un trabajo mancomunado con la Asociación Cooperadora logra incorporar nuevo equipamiento que ayudara sin dudas a tener una mejor atención de todos los pacientes que asisten al mismo.
Información del instrumental
- Otoscopio: El otoscopio es un instrumento con un haz de luz que ayuda a visualizar y examinar la condición del canal auditivo y del tímpano. El examen del oído puede revelar la causa de algunos
síntomas tales como dolor o sensación de llenura en el oído o pérdida de la audición.
- Oftalmoscopio: Instrumento para ver ampliado el fondo del ojo, donde se encuentra la retina. Para utilizarlo, el explorador (bien sea óptico o médico) debe colocarse frente al paciente, mirándole, y proyectar el rayo de luz del oftalmoscopio, en un ambiente de poca luminosidad. El oftalmoscopio es un instrumento, con varias lentes y espejos que ilumina el interior del ojo a través de la pupila y cristalino, permitiendo el examen de la retina o del fondo de ojo.
Carro de paro: El carro de paro es uno de los elementos indispensable en toda área en donde se manejen pacientes o se realicen procedimientos. No existe un protocolo único para armar el carro y este dependerá del tipo de servicio y condiciones de gravedad de los pacientes, pero cada servicio se adaptará a sus necesidades y requerimientos.
Cardio-Desfibrilador: es un dispositivo electrónico similar a un marcapaso que implantado en el cuerpo, en la región del pecho, cerca del hombro, puede monitorizar el ritmo cardiaco latido a latido, identificando los ritmos cardiacos rápidos que ponen en peligro la vida del paciente. El dispositivo es capaz de administrar a través de unos cables conectados al corazón un choque eléctrico (desfibrilación) que restaura el ritmo cardiaco normal.
Prensa Hospital Saporiti.-
Para que compran tanto equipamiento sino lo utilizan?? Si no hacen nada aca.a todo paciente se lo derivan a san martin o directamente a mendoza.que politica que hay en ese hospital.y nos quejamos de la inseguridad y nos roban en nuestra carq.caraduras
SI LUCAS CUANTA RAZÓN TENES. ES UNA PENA QUE NO PODAMOS UTILIZAR NUESTRO HOSPITAL.
VERGUENZA TOTAL.
HOSPITAL PERRUPATO: ME SACO EL SOMBRERO Y LOS FELICITO A TODOS!!!!!!!!!
Obra de adoquinado de banquinas en Medrano
13/01/2021
La Municipalidad de Rivadavia en conjunto con la Unión Vecinal Medrano de Servicios Públicos, y con el objetivo de continuar embelleciendo el distrito, llevan adelante un proyecto de colocación de adoquines en banquinas de las calles principales, donde ya se completó 120 metros de calle Luis Correas . En total, se colocaron 7700 unidades, totalizando 240 m2 de adoquinado. La iniciativa surgió a partir de la compra de una máquina adoquinera, adquirida con el aporte del Municipio, donde se elaboran unos mil adoquines diarios, conformados de materiales mixtos:
Entradas recientes
DEPORTES EN TRES LINEAS
Rivadavia prevé la construcción de 32 kilómetros de ciclovía
12/01/2021
La Municipalidad de Rivadavia confirmó el inicio de obras de ciclovías en distintos puntos del departamento, con fondos provinciales y municipales. Con una inversión de 17 millones de pesos, de los cuales 7 millones serán aportados por el municipio y el resto lo financiará la provincia a través del Programa de Infraestructura Municipal (PIM), dependiente del Ministerio de Economía, se construirán 17 kilómetros de ciclovías en La Libertad, La Reducción y Los Campamentos. La mano de obra estará a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad.